A partir del libro Bajo las estrellas, la Biblioteca Rivadavia presentó un proyecto para postularse al Concurso de Proyectos “Por más lectores” de Promoción de la lectura subsidiado por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) para el año 2009, siendo ganador de un subsidio. La propuesta, coordinada por Alejandra Pupio, Roberta Iannamico y Norma Bisignano, consiste en la realización de talleres de narración + arqueología sobre el libro homónimo.
Participarán de estas actividades grupos de adolescentes de los programas municipales de las instituciones Cantilo y Sueño de Barrilete. Los objetivos son fomentar la industria editorial y de autores locales, generar la reflexión sobre temas de la historia regional pasada y presente, y promover entre los adolescentes el interés en las prácticas de lectura y producción escrita.
"Por más lectores", Proyectos de promoción de la lectura para bibliotecas populares
PROYECTO: Bajo las estrellas. 12.000 años de historias bonaerenses
OBJETIVO GENERAL Promover entre los adolescentes y jóvenes en riesgo de la ciudad de Bahía Blanca mecanismos apropiados para el ejercicio del derecho a la lectura, a la información y la ampliación de ciudadanía, a través de las Bibliotecas Populares.
OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Fomento de la industria editorial y de los autores locales a través de la difusión del libro “Bajo las estrellas. 12.000 años de historias bonaerenses”.
Producción de la reflexión y la producción sobre temas regionales. Fortalecer y desarrollar el rol de la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia” como centro de difusión cultural. Promover entre los adolescentes y jóvenes en riesgo el interés en las prácticas de lectura y producción escrita. Promover la participación activa a partir de talleres, debates, producción oral y escrita. Generar una actitud crítica sobre la historia actual y pasada, que incluya la discusión sobre la diversidad cultural y el reconocimiento de una historia particular para las sociedades indígenas.
FUNDAMENTACIÓN
En este proyecto se propone la difusión de literatura de autores locales y editoriales de la ciudad de Bahía Blanca, a través de la realización de talleres de narración+arqueología del libro “Bajo las estrellas. 12.000 años de historias bonaerenses” de Roberta Iannamico y Alejandra Pupio, de la editorial bahiense Vacasagrada ediciones. Este libro, destinado principalmente a niños y adolescentes entre diez y quince años, es un proyecto editorial grupal, que tuvo como objetivo generar historias de ficción sobre los doce mil años de historia indígena del actual territorio bonaerense, acompañadas con información sobre ese período.
Este proyecto tuvo su origen en la experiencia de trabajo de las autoras con niños y docentes y del estudio sobre las representaciones que sobre la historia indígena circulan en la escuela. Como resultado de esta actividad, se observó la persistencia de actitudes discriminatorias hacia la historia indígena, a través de la circulación de imágenes estereotipadas, sin complejidad, en las que no hay sujetos históricos ni profundidad temporal en los procesos.
El resultado de estas experiencias fue el proyecto que dio origen a este libro de ocho historias de ficción y un apéndice informativo, que tuvo como principal meta dar voz a sujetos históricos que hoy no la tienen, convencidos de que el conocimiento de la diversidad en el pasado permitirá identificar y revalorizar nuestras propias diferencias culturales. Por otro lado, este texto apunta a valorar las historias cotidianas de los niños y adolescentes del pasado y del presente, como constitutiva de la historia social en cada proceso histórico, y de este modo que cada chico pueda estimar sus propias experiencias. En estos cuentos se escuchan las voces rápidas, alegres, tímidas y temerosas, de chicos que vivieron bajo las mismas estrellas a lo largo de un período de 12.000 años en un mismo espacio: la actual provincia de Buenos Aires. Así, los niños que protagonizan estas narraciones vivieron épocas y situaciones distintas. Unos, nacieron en grupos móviles que vivían de la caza y la recolección, otros en una sociedad que cambiaba vertiginosamente por las conflictivas relaciones impuestas por la presencia de la sociedad blanca. Otros, en sociedades urbanas marcadas por la exclusión y la desigualdad. Los relatos de ficción narrados en este libro fueron construidos, algunos gracias a las imágenes brindadas por la arqueología y la historia, otros con la voz -no siempre escuchada- de los chicos y adolescentes en las calles, en las escuelas, en sus casas. Hay ocho cuentos ambientados en distintos momentos de los 12.000 años de historia regional y luego, se presenta un apéndice que permite conocer algunos aspectos de la vida de las sociedades indígenas pampeanas.
La introducción de un apéndice pretende brindar información acerca de lo que la arqueología nos permite conocer de la historia de las sociedades indígenas en estos 12.000 años. Este apéndice pudo realizarse con el aporte de datos de los arqueólogos Cristina Bayón, Nora Flegenheimer, María Isabel González, Gustavo Politis, Alejandra Pupio y de los historiadores Daniel Villar y Juan Francisco Jiménez. El prólogo estuvo a cargo del antropólogo Miguel Angel Palermo y tal como señala, el libro trata “De costumbres que cambian y sobre todo de personas tan distintas como puede serlo un ser humano de otro, y al mismo tiempo tan iguales en su humanidad común, sea del 10.000 antes de Cristo, de 1853 y de 2008 también. Somos un árbol con raíces más profundas y variadas de lo que se suele reconocer. A tenerlo presente apunta este bienvenido libro”.
La difusión de proyectos editoriales de este tipo en la población adolescente y joven organizados desde una biblioteca popular genera una oportunidad de acceso y un espacio de reflexión, de juego, la posibilidad de ser escuchados y reconocer que sus historias, aún la transcurrida en los pocos años de vida, son representativas de una época histórica y merecen ser contadas y escuchadas. Se propone entonces el ejercicio de la lectura como un espacio de introspección, de discusión, como vía de elaboración simbólica, de argumentación. Por otro lado, es importante hacer de la biblioteca un espacio agradable, vivible, a escala humana a efectos de facilitar la apropiación del espacio por parte de los adolescentes.
En especial compartir este libro pretende unir la cultura escrita con la cultura oral e incluir también la información que aportan las tecnologías audiovisuales. Se propone el acceso a este texto a grupos de los programas municipales entre adolescentes y jóvenes para crear circuitos donde ellos puedan, desde sus propias formas éticas y estéticas, aportar al proyecto y generar una conciencia crítica del mundo y ampliar el espacio creativo respetando la diversidad.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Se proponen cuatro tipos de talleres de narración+arqueología a desarrollar con distintos grupos de adolescentes.
PRIMER TALLER: ¿Los indios comían dinosaurios?
1. Noción de complejidad temporal y espacial para dar cuenta de los cambios en las estrategias sociales, económicas y políticas de las sociedades indígenas del pasado.
2. Comprensión de las diferencias en las elecciones sociales, económicas y políticas de las sociedades del pasado y del presente pero en grupos con iguales condiciones de producción simbólica.
3. El rol de la niñez en el pasado y en el presente
4. Conocimiento del ambiente en el cual se desarrollan las actividades humanas en sociedades anteriores a la nuestra.
ACTIVIDADES:
1. Primera parte: narración de los relatos de la sección Primavera, Hace 12.000 años y 7 de Octubre de 2007.
2. Segunda parte: a partir de la lectura se propone la reflexión sobre los sueños que se disparan a partir de las estrellas, cuya magia es la misma a pesar del tiempo transcurrido entre aquella niña que sube a la montaña-gliptodonte y este muchachito trepado al techo del edificio. Luego se propone reflexionar sobre la noción de tiempo y de la profundidad temporal del poblamiento indígena regional. Se introducirán los conceptos de escala temporal y espacial y la terminología específica que describe los procesos ambientales característicos del poblamiento temprano ocurrido en la transición Pleistoceno-Holoceno.
3. Tercera parte: se propone una experiencia grupal de creación a partir de una silueta a escala real de una especie de megafauna seleccionada.
SEGUNDO TALLER: Dime qué tiras y te diré quien eres
1. Concepto de cultura material como expresión tangible de los cambios producidos por las sociedades humanas y por lo tanto, producto de contextos históricos.
2. Los objetos como fuente de información ya que constituyen materiales de una determinada trama de relaciones sociales, culturales y económicas.
3. La cultura material como objeto de estudio de la arqueología como ciencia.
ACTIVIDADES:
1. Primera parte: narración de los relatos de la sección Verano, Hace 7.500 años y 27 de diciembre de 2007
2. Segunda parte: se introducirá la discusión acerca del potencial que tienen los objetos para evidenciar un contexto social. Luego se propone un juego de interpretación con objetos cotidianos, a partir de una asociación previa realizada por los talleristas colocando objetos en distintas mochilas. Consiste en la creación de hipótesis y su posterior contrastación a partir de la lectura de objetos que se encuentran dentro de un mismo contexto.
3. Tercera parte: el concepto de basura, comprender la posibilidad de conocer a través de los desechos, que son parte de la cultura material de toda sociedad. A partir del mismo se descubre que se puede indagar y revelar ciertas relaciones del hombre con el objeto a partir de este último, sin tener el registro escrito ni oral.
4. Cuarta parte: las cosas viejas. Actividad consistente en un juego de preguntas sobre objetos cotidianos de tecnología obsoleta que serán facilitados a los adolescentes. Esta tarea tiene como premisa la ejercitación de la indagación, que logra su eficacia comparando, resignificando y apropiándose de los interrogantes que pueden tener otras personas, con otros puntos de vista sobre los mismos objetos. Actividad colectiva en grupos de 5 a 6 jóvenes. Puesta en común posterior.
5. Quinta parte: El relato. Se propone la elección de un objeto entre los que se presentaron para que cada chico realice una producción escrita sobre una historia alrededor del mismo o el relato de un día en la vida de cada chico, en relación con los objetos que utiliza cotidianamente o el modo de uso de alguno de ellos. Esto busca hacerlo reflexionar sobre la importancia de los objetos en su propio devenir y el valor que les asigna a ellos.
TERCER TALLER Paredes que escuchan y hablan
1. Se trabajará con las manifestaciones simbólicas de las sociedades indígenas pampeanas, tanto las pinturas rupestres como la cerámica. Presentación de la imaginería visual teniendo en cuenta el tipo de diseños, las relaciones entre ellos (forma, color, asociaciones).
2. Diferencias de las sociedades pasadas con las nuestras en cuanto a la circulación de información, espacio, soportes, tipos de símbolos, valoración de materiales.
3. La gráfica adolescente como práctica artística contemporánea de apropiación del espacio público
ACTIVIDADES:
1. Primera actividad: narración de la sección Otoño, 3.500 años atrás y 2 de Abril de 2007
2. Discusión grupal sobre el tipo de información en nuestra sociedad, los canales utilizados, la tecnología y los actores sociales involucrados en los procesos comunicacionales
3. Producción gráfica colectiva con un concepto a convenir a partir de materiales de la naturaleza con la intención de comunicar un concepto, valor, idea, sentimientos. Se usarán herramientas culturales expresivas y artísticas como el graffiti y el stencil, para la manifestación artística de los adolescentes.
CUARTO TALLER "arte+factos". La tecnología en hueso, piedra y madera
Se trabajará el concepto de tecnología como estrategia social y por lo tanto como respuesta a las necesidades económicas, políticas y simbólicas de los grupos.
ACTIVIDADES:
1. Lectura de la Sección Invierno, 9 de Agosto de 1837 y 30 de Agosto de 2007
2. Discusión grupal sobre el uso de diseños tecnológicos en el pasado y el presente.
3. Aproximación a la tecnología en piedra y madera. Podrán experimentar con materiales de colección que permitan observar las diferencias entre rocas, técnicas empleadas en la realización de los instrumentos (talla, presión, bipolar), diseños y tamaños.
3. Construcción de un instrumento compuesto. Consiste en el enmangue de un raspador y su posterior diseño utilizando pigmentos.
5. DESTINATARIOS
Se propone trabajar en principio, con el “Hogar Proteccional Mini Institución Cantilo para adolescentes mujeres” dirigido por la profesora Lidia Yesari. Esta institución depende de la Dirección de Fortalecimiento Humano, dentro de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Municipalidad de Bahía Blanca. La misma tiene como objetivo proteger integralmente a adolescentes en situación de vulnerabilidad, actuando sobre las problemáticas ya instauradas en el adolescente y su grupo familiar. Se considera la posibilidad de ampliar la propuesta a otras instituciones dependientes de la misma Dirección de Fortalecimiento Humano de la MBB.
RECURSOS HUMANOS:
Responsable del Proyecto: Lic. Norma Bisignano, Directora Bibliotecaria de la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”
Coordinadoras: Roberta Iannamico y Lic. Alejandra Pupio
Talleristas: se turnarán según el taller uno o dos narradores con un arqueólogo o artista plástico
Narradoras: Teresa Prost y Margarita Fioritti
Arqueólogos e historiadores: Lic. Rodrigo Vecchi, Lic. Romina Frontini, Prof. Cecilia Simón
Artista plástica: Clara Dómini.